Codificador de prioridad Decimal / BCD 74147: Sistema de visualización numérica con teclado
Video manual de la implementación de los codificadores tan circuitos lógicos combinacionales que convierten o traducen datos en el aparato de numeración decimal a un código binario o BCD (Lenguaje conciliador al lenguaje máquina). Circuito fundamental para la construcción de keyboards para calculadoras electrónicas o keyboard para un aparato de entrada y seguridad (cerradura codificada). Componentes principales: 74147: Codificador de prioridad Decimal a BCD. 7404: 6 compuertas inversoras NOT. 7447: Decodificador BCD a 7 Segmentos.
Quizás le interese:
Comentarios
Saludos! Si te fijas bien, en el video muestro el diagrama dibujado en una pizarra y allí aparecen todos los materiales utilizados. Todos los circuitos integrados son de la familia TTL (7404, 7447 y 74147). Éxitos!
seria de gran ayuda que me den una lista de los materiales para intentar hacerlo espero me brinden su ayuda gracias
como utilizar dos display con un solo 74ls147
Hola! Enhorabuena!
Que bueno haber solucionado tu problema de Electrónica Digital. Una simple inversión en las salidas del codificador para reestablecer los datos originales para ser decodificados correctamente; por eso empleo Inversores NOT.
Mil saludos para vos! 🙂
Mil gracias!! Tras mil horas buscando en google por fin encuentro que lo que me falta se llama 7404!!
Hola! Es interesante y se puede implementar lo que sugieres. Aunque yo no lo apliqué, se puede mantener el número de la tecla pulsada añadiendo unos flip-flops o los llamados Latches tipo “D” como elementos de memoria; es decir intercalar entre el codificador y el decodificador por ejemplo un 7475 que contiene 4 Latches tipo “D”, justo los necesarios para las 4 salidas binarias codificadas después de oprimir la tecla correspondiente (1 al 9). La tecla 0 no existe en esta configuración.
Hola!, Disculpa yo quisiera saber como hacerle para que al momento de presionar una tecla, el valor de dicha tecla se quede mostrada en el display. Gracias de antemano
Buenas noches disculpe me podría ayudar como hacer una calculadora binaria en el protoboard
para ver el link debe de poner h t t p : y quitarle los espacios al URL.
Que tal … GRACIAS POR SU RESPUESTA.
Encontré un archivo que detalla el Diagrama que usas en el Protoboard de tu Video ( //azul2 .bnct. ipn. mx/clogicos/ practicas_de_laboratorio/ practica_6. htm ), esta muy bien explicado aunque ahí que unir los 2 diagramas (VER ARCHIVO).
SALUDOS.
Saludos! Ya en el video incluyo el diagrama esquemático de esta práctica; si detallas bien allí aparecen todos los elementos que utilicé para montarlo.
No hay un sitio específico de donde lo haya encontrado; simplemente fue un diseño de aplicación sencillo que implementé para el C.I. 74147 como Codificador para emplearlo en alguna calculadora elemental que también desarrollé, y en algún momento que pueda voy a colocar el video de demostración. Gracias!
Donde puedo encontrar el Diagrama de esta Practica?? SALUDOS!!.
bacan le agaradeceria si montara ese circuito en un simulador de protoboard vitual seria de gran ayuda gracias
Pero si lo que buscas es algo didáctico sin mucha programación este teclado te pudiera servir. Sobre todo debes enfocarte es en el proceso. Cada vez que oprimes un número del teclado se deberían ir direccionando o guardando ese dato binario a un banco de memoria o Registros que vayan almacenando esos dos dígitos y otro proceso que envíe una orden para activar otra cosa (abrir una puerta, contabilización, etc). Si consigo algo que se adapte a tu necesidad te lo hago llegar al correo.
Hola amigo! 🙂 Me llamo Jhonny Dávila.
Leí tu comentario. Actualmente presento problemas de conexión a Internet, que me tienen un poco alejado y ya no he podido montar videos ni comentar.
Éste video que presento es un simple prototipo y principio de funcionamiento de teclados para ingresar datos binarios que luego serán registrados y procesados como, por ejemplo una calculadora o clave de acceso, que sería algo a lo que te refieres. Necesitarías un teclado o proceso más avanzado.
oye celtibero3 estoy estudiando automatización industrial y debo hacer circuito para automatizar un sistema pero necesito un teclado para ingresar 2 dígitos es decir 10,11,12,13… no se como hacerle me podrias ayudar con una explicacion o un documento word o pdf bueno este es mi correo steven_21.92@hotmail.com a y buen video.
NOTA: Sea cual fuere los registros o Latches que vas a utilizar, serán controlados sincrónicamente por una señal de reloj (clock), bien sea de un Astable 555 o un Oscilador con compuertas lógicas (puedes usar los dos inversores que te sobran del 7404). Estamos hablando de un circuito que contiene unos 16 C.I.; realmente extenso; pero debe ser tu proyecto final. Ve consiguiendo lo que te hace falta. Lo de los comparadores de magnitud 7485 fué sólo una idea que se me ocurrió.
Quizás el circuito se haga algo engorroso o complicado de lo que originalmente tienes planeado; pero ya te he dado una aplicabilidad, una razón de implementar todo tipo de componentes digitales que se manejan en la lógica combinacional (aunque los registros ya son parte de la lógica secuencial, que presumo ya debes entender) y que vale la pena probar. 🙂 Gracias por hacerme parte de tus desarrollos. Éxitos en eso y cualquier cosa estoy a la orden. ¡Ciao!
Y la idea es la siguiente: comparar una serie de números que has configurado, es decir la clave o contraseña de 4 cifras (ej: 3857), con los datos numéricos que ingresas desde el teclado y que vas almacenando y seleccionando en los 4 registros. Si ambos llegaran a coincidir los 4 comparadores de magnitud producen una respuesta (A = B), usas una compuerta AND de 4 entradas y así puedes activar un circuito de potencia para relé, una alarma sonora, entre otras aplicaciones.
Veo que estás desarrollando algún tipo de cerradura codificada o algo parecido con dispositivos digitales; parece un proyecto ambicioso. ¡Algo que se me ocurre!, y quizás ya lo implementarás; pero te doy el dato para que lo tengas a consideración: puedes hacer una comparación de esos datos que almacenas con unos datos que previamente has configurado; me refiero a utilizar unos comparadores de magnitud de 4bits (7485); que también son circuitos lógicos combinacionales.
¡Correcto! El uso de un Multiplexor es adecuado porque actúa como conmutador digital que va seleccionando y habilitando los registros o “candados” como tu le llamas, y es válido porque son como cerrojos que retienen la información proveniente del teclado/codificador. Entonces, usarás un Multiplexor y le darás combinación de acuerdo a la cantidad de candados tengas para almacenar el código; en este caso 4 registros porque va a ser un código de 4 dígitos o cifras… (cont.)
Puedo usar un multiplexor para cambiar las emisiones de datos a otro seguro y de esa forma, darle una combinacion determinada a cada candado.
Pues ese es el caso, lo que pasa es que estoy en segundo semestre de preparatoria, y pues no puedo usar microcontroladores porque sólo hemos visto lo que son circuitos combinacionales, entonces, quisiera que al teclear una determinada conexion, puenteo las salidas del 74147 a las que van al inversor, a un circuito que posee sólo un 0 en la tabla de verdad. Entonces, al obedecer la combinacion, ademas de que el display va a mostrar el dato que usé. Despues, puedo usar un multiplexor
@SilverStingPhantom39
En otras palabras; utiliza cuatro Registros o Latch de 4 bits después del codificador y habilítalos uno a la vez para que guardes datos binarios temporales y puedas acceder a ellos después para controlar eventos. Si trabajas con electrónica digital discreta sin PIC te recomiendo que uses el Latch 7475 o el Registro Universal 74194 en su modo Registro Parallel In/ Parallel Out; si no los conoces acude al datasheet de cada dispositivo a ver cual te conviene.
¡Saludo!
Muy buena pregunta y te respondo según lo que pude entender y lo creo conveniente para hacer eso que me dices. Creo que puedes implementar unos elementos de memoria, más específicamente unos registros o Latch, depende del número de bits que necesites manipular. En este caso del teclado, maneja datos de 4 Bits que son los que genera el codificador por cada tecla pulsada del 1 al 9 en binario, más el 0 sin pulsar… (cont.)